
36 Festival Internacional de Jazz
Del 3 al 9 de noviembre 2022 – 20h.
TEATRO CERVANTES
PROGRAMA
Jueves 3 de noviembre
· Paolo Fresu. Heroes. Homenaje a David Bowie. (24 € precio único).
Viernes 4 de noviembre
· Hiromi. Solo. The world tour. Premio Málagajazz. (de 15 a 45 euros).
Sábado 5 de noviembre
· Avishai Cohen. Naked truth. (30 euros precio único).
Domingo 6 de noviembre
· Jorge Pardo: el legado. (24 euros)
Lunes 7 de noviembre
· Dave Holland, Lionel Louke, Chris Potter y Eric Harland. Aziza. (15 a 45 euros).
Martes 8 de noviembre
· Kenny Garrett. The Kenny Garrett. Sounds from the ancestors. (30 euros).
Miércoles 9 de noviembre
· Sheila Jordan & The Málaga Jazz Collective. On the road (100 años con Jack Kerouac). Premio Cifu. (24 euros).
Más información y entradas
www.teatrocervantes.com/36-festival-internacional-de-jazz
jueves 3 noviembre
PAOLO FRESU
Heroes. Homenaje a David Bowie.
Paolo Fresu interpreta a David Bowie. Y solo esto sería suficiente para “ser noticia”. Pero es que lo hace en compañía de un reparto estelar: la noticia es de primera categoría.
Fresu y compañía aportan una mirada nueva a una treintena de canciones entre las que se encuentran clásicos como ‘Life on mars’, ‘This is not America’, ‘Warszawa’ o ‘When I live my dreams’, y a las que cada miembro de la banda contribuyó en los arreglos, añadiendo variedad y dinamismo al proyecto.
viernes 4 noviembre
HIROMI: SOLO – THE WORLD TOUR
Premio MÁLAGAJAZZ
Japón ha ofrecido al mundo un impresionante conjunto de pianistas de jazz, desde Toshiko Akiyoshi y Makoto Ozone a Junko Onishi. Y ahora, bien entrado el siglo XXI, es la pianista y compositora Hiromi (1979) la última en incorporarse a esta élite musical. Hiromi, con sus actuaciones en vivo y con sus rutilantes trabajos discográficos, ha electrificado a audiencias y críticos del este y el oeste, con una energía creativa que abarca y eclipsa los límites del jazz, los parámetros clásicos y del pop, llevando la improvisación y la composición a nuevas alturas de la música. Complejidad y sofisticación.
sábado 5 noviembre
AVISHAI COHEN QUARTET
Naked truth
Siempre mirando hacia adelante. Así es como se desarrolla la carrera de este aventurado músico israelí afincado en Nueva York desde hace más de dos décadas. Desafiando los límites de los géneros. Partiendo del post bop y retorciendo los lindes del jazz contemporáneo mientras tantea la vanguardia, la música klezmer o la improvisación, como demuestra en su último álbum, el magnético Naked truth (2022), el quinto que publica ya en el emblemático sello ECM de Manfred Eicher.
En formato de trío o de cuarteto y siempre con el sonido de su trompeta como seña de identidad –marcado por la influencia de Miles Davis u Ornette Coleman–, la suya es música profundamente evocadora, azarosa, en perpetua búsqueda de la belleza allí donde pocos se atreven a buscarla. Toda una experiencia.
domingo 6 noviembre
JORGE PARDO: EL LEGADO
Coincidiendo con el 50º cumpleaños del debut de Jorge Pardo en los grandes festivales –San Sebastián 1972–, se realiza este concierto-reunión celebrando su maravilloso LEGADO como músico esencial en la creación y desarrollo del flamenco jazz o flamenco fusión.
Pardo ha ensamblado específicamente para esta ocasión una espectacular banda en la que reúne que a un grupo de músicos que han formado parte fundamental de su constante búsqueda y de su ya legendaria carrera musical.
lunes 7 noviembre
DAVE HOLLAND, CHRIS POTTER, LIONEL LOUEKE Y ERIC HARLAND
Aziza
La combinación de grandes talentos puede dar lugar a un exceso de lucimiento personal. Como en un corral con demasiados gallos. Más aún si son grandísimos instrumentistas. Pero no tiene sentido explayarse en un solo (de guitarra, de bajo o de batería) si no es al servicio del proyecto común. Y eso lo han tenido siempre muy claro el bajista británico Dave Holland, el saxofonista norteamericano Chris Potter, el guitarrista de Benin, Lionel Louke, y el batería norteamericano Eric Harland. O lo que es lo mismo, Aziza. Así bautizados en honor al poder sobrenatural de una raza de habitantes del bosque capaces de dar consejo espiritual en la África de Lionel Louke. Esa sabiduría se palpa en la música de este cuarteto all stars. Y se nota que, para cuando grabaron el el homónimo Aziza (2016), ya llevaban un tiempo rodándolo sobre los escenarios, porque atemperan la tentación del virtuosismo exhibicionista en pos del bien común.
martes 8 noviembre
THE KENNY GARRETT
Sounds from the ancestors
Kenny Garrett es el saxofonista y flautista norteamericano más importante de su generación. Nominado a los Grammy en cinco ocasiones y ganador al Mejor Álbum de Jazz Instrumental en 2010, un año más tarde fue nombrado doctor honoris causa por el Berklee College of Music de Boston.
Desde su primer concierto con la Orquesta de Duke Ellington y a lo largo de tres décadas de carrera estelar y de no menos estelares colaboraciones con maestros como Freddie Hubbard, Woody Shaw, Art Blakey & The Jazz Messengers o Miles Davis, Garrett siempre ha tenido su propia personalidad, un sonido característico y una melodía muy distintiva incluso en diferentes lenguajes o “situaciones musicales”.
miércoles 9 noviembre
SHEILA JORDAN & THE MÁLAGA JAZZ COLLECTIVE
On the road (100 años con Jack Kerouac)
Una historia sobre los cien años de Jack Kerouac, la generación beat, la prosa experimental y la comunión entre jazz y literatura. Sheila Jordan es una de las pocas auténticas leyendas del jazz que aún se encuentras en activo a sus 93 años. Íntima de Charlie Parker y mujer de su pianista, Duke Jordan. En su loft de la neoyorquina calle 26, Parker pasaba días y noches, allí organizaba sus jam sessions y Sheila fue parte esencial de aquellos años libres y salvajes.
Más información y entradas
www.teatrocervantes.com/36-festival-internacional-de-jazz
