Saltar al contenido

Jordi Savall y Hespèrion XXI

Jordi Savall dirección
Hespèrion XXI
Jordi Savall viola de gamba soprano
Lixsania Fernández viola de gamba tenor
Juan Manuel Quintana viola de gamba baja
Xavier Puertas violone

sábado 3 abril 18.00 h
Precio 30€ (único)

Programa 
The teares of the muses  (1450–1700)
Las lágrimas de las musas
Hayne van Ghizeghem, De tous biens plaine (chanson)
Antonio de Cabezón, Diferencias sobre ‘La dama le demanda’
Luis Milan, Fantasia VIII
Antonio de Cabezón, Pavana con su glosa

Vincenzo Ruffo, La gamba in basso e soprano
Gioseffo Guami (1540-1611), Canzona a 4 La Chromatica
Giovanni Maria Trabaci, Durezze e ligature
Biagio Marini (1594-1663), Passacaglio

Samuel Scheidt, Paduan a 4 Voc. (Cantus V) / Allemande / Courant dolorosa a 4 Voc. (Cantus IX) / Galliard

Pedro de San Lorenzo, Folía: Obra de 1er Tono, No. 10
Francisco Correa de Arauxo, Glosas sobre ‘Todo el mundo en general’ 3:40
Joan Cabanilles, Obertura / Corrente italiana

John Dowland, Lachrimæ Pavin
Anthony Holborne, The teares of the muses
Marc-Antoine Charpentier, La Nuit (H. 416)
Henry Purcell, Chacone

www.fundaciocima.org
Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Institut Ramon Llull

“Tras la invención de los nuevos instrumentos de arco, a partir del modelo de la vihuela de mano que apareció en el sur de Cataluña (Valencia) hacia 1450, los primeros verdaderos conjuntos de violas se desarrollan rápidamente en las principales cortes reales y catedrales europeas. En España hay una tradición específica que se remonta a mediados del siglo XVI.

El programa toma el título de la melancólica ‘gaillarde’ Las lágrimas de las musas, de Anthony Holborne, y se inspira en las famosas 7 lachrimae (pavans), de John Dowland. Es este gran maestro quien nos recuerda que estas lágrimas no siempre nacen en el dolor, sino a veces también en la felicidad y la alegría. En contraste, encontramos las de Cabezón, Guami, Scheidt, San Lorenzo, Correa de Arrauxo y Charpentier, que pertenecen al género religioso meditativo (la nuit) o concertante (folia, obertura).

Todo el espíritu del Renacimiento y del primer Barroco, compartido por toda Europa, se concentra en estas piezas en las que han dejado huella eterna las musas más inspiradas y conmovedoras.

Este programa quiere ser también un homenaje a todos aquellos músicos-poetas profundamente convencidos de que con la música “era posible incitar el alma a la audacia y la fuerza, la generosidad y bondad, rasgos todos ellos que ennoblecen la buena organización de los pueblos”.”   Jordi Savall

Fecha

Abr 03 2021
Finalizdo!

Hora

6:00 pm

Localización

Teatro Cervantes
Calle Ramos Marín, S/N, 29012 Málaga
Web
https://www.teatrocervantes.com/
Categoría
Código QR