
Los pazos de Ulloa
Teatro / 39 Festival de Teatro
Secuencia 3
Autora Emilia Pardo Bazán
Adaptación Eduardo Galán
Con Pere Ponce, Diana Palazón, Marcial Álvarez, Francesc Galcerán, Esther Isla y David Huertas
Música original Íñigo Lacasa
Dirección Helena Pimenta
sábado 22 enero 20.00 h
Precios A 27€ B 20€ C 15€
Esta versión de Los pazos de Ulloa, en el centenario (2021) de la muerte de Emilia Pardo Bazán, es un alegato contra la violencia y la crueldad, y se centra en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan un cacique, un curilla con pasiones contenidas (como el célebre ‘Pájaro espino’), una mujer enamorada, un capataz bárbaro, un señorito de Santiago, una criada sensual… En lo del cura enamorado coincidió doña Emilia con la famosa novela de Clarín, La Regenta, ambas de estilo naturalista (que, procedente de Francia, tanto marcó la literatura de finales del siglo XIX con el determinismo biológico y social de los personajes). Don Fermín de Pas, en Clarín, y don Julián en Pardo Bazán. Dos curas muy distintos: el primero, corrupto y seguro de sí mismo; el segundo, inseguro, asustadizo y dotado de un generoso corazón.
