
Noches de Gibralfaro
Vuelven a Málaga las ‘Noches de Gibralfaro’, con nueve conciertos de diferentes estilos
El ciclo ‘Noches de Gibralfaro’, convertido en una de las citas musicales más importantes del verano en Málaga, vuelve con nueve sesiones, a estos escenarios históricos de la ciudad. El festival se desarrollará los fines de semana entre los días 8 y 30 de julio. Como novedad de este año, se recupera la Alcazaba como escenario para tres conciertos, algo que no ocurría desde 2019, antes de la pandemia. Y, como en anteriores ediciones, la realización de este ciclo es posible gracias a la colaboración de la Fundación “la Caixa”.
Los estilos musicales irán desde el flamenco de corte más puro a la divulgación de la ópera, la música clásica con notas de jazz o de investigación barroca, la recuperación del formato de La Música Contada y la música de corte más pop electrónico con notas de blue
LA PROGRAMACIÓN
NOCHES DE GIBRALFARO 2022
Todos los conciertos comenzarán a las 22:00 horas.
Día 8 – Castillo de Gibralfaro
– Con pañeros
Día 9 – Castillo de Gibralfaro
– Bach (Re) Inventions Moisés P. Sánchez Trío.
Día 15 – Alcazaba
– “El Clave del Emperador” – Tonos y Ayres – Íliber Ensemble.
Día 16 – Alcazaba
– JAVIER RUIBAL EN LA MÚSICA CONTADA®.
MEMORIAS MUSICALES DE UN HOMBRE LIBRE
Día 17 – Alcazaba
– 25 ANIVERSARIO CONCERTO MÁLAGA
(ENSEMBLE MÚSICOS)
Día 22 – Castillo
– Urban & Rhythm and Blues – Julia Martín
Día 23 – Castillo
– Duo del Valle (Pianos)
Día 28 – Castillo
– Jazztamos aquí…….oooootra vez (Repaso al repertorio de estos 17 años)
– La Insostenible Big Band
Día 30 – Castillo
– Made in Spain. Viaje por España a través de la lírica
– Más que Ópera
Con Pañeros es el título del homenaje a la familia de Los Pañero, una dinastía flamenca del Campo de Gibraltar con un legado de cinco generaciones que han cultivado el cante y que abre el festival el 8 de julio. Idea original del flamencólogo Ramón Soler, el espectáculo incide en el flamenco de corte más clasicista destinado a un público que aprecia la depuracíón en el cante de dos figuras como Perico y José el Pañero. Luisa Muñoz, cantaora nacida en Montpellier, dará el contrapunto femenino. Agustín Carrillo, miembro del los míticos Tabletom, pondrá sus flautas y su saxo.
El 9 de julio será el turno de Moisés P. Sánchez Inventions Trio con Bach (Re) inventions, un espectáculo en el que el trío de Moisés P. Sánchez, Martin Caminero y Pablo Martín Jones se atreven con la aventura de llevar las quince Invenciones de Bach a un terreno más jazzístico.
Todos los tonos y Ayres & Íliber Ensemble llegan a la Alcazaba el 15 de julio con el producto de su investigación sobre el legado de Diego de Pantoja en un recital que han bautizado como El clave del emperador. Los siete músicos rinden homenaje al 450 aniversario del nacimiento del jesuita español Diego de Pantoja, primer europeo que, junto a Matteo Ricci, entra al servicio de la corte china. Es el jesuita pues el primero que introduce la música europea al emperador de China. Está música ha sido parte de la banda sonora del documental España, primera globalización y, en el recital en la Alcazaba, se disfrutará de esta rareza que es la mezcla de la música sacra europea con la china.
El 16, en la Alcazaba también, Javier Ruibal dará un concierto contado y conversado con Héctor Márquez, que recupera el formato de La Música Contada, con el que durante años y 200 citas deleitó a un público muy fiel que agradecía la mezcla de la charla y de la música. En esta ocasión, el título es Memorias Musicales de un hombre libre y para la cita se han seleccionado algunos de los temás más icónicos de cuatro décadas ya dedicadas a la música.
El 17, también en la Alcazaba, Concerto Málaga celebrará sus 25 años dedicados a la música, convertida así en una formación musical que ha llevado el nombre de Málaga por todo el mundo y que, en su ciudad, cuenta con un público muy fiel.
Con Julia Martín llega el día 22 la apuesta de esta edición por los talentos más jóvenes de nuestra ciudad. La cantante, que este verano se encuentra en el momento de despegue de su carrera, con un estilo que ella ha calificado como “Daily Music”, porque se deja llevar por distintos momentos del día y géneros musicales, que van del Rythm and Blues al uso del Live Looping, con el que modifica la voz y samplea sonidos.
Al día siguiente, 23, la maestría al piano del Dúo del Valle llegará al patio de armas, enclave privilegiado en el que se podrá escuchar un repertorio de Schubert y Ravel con el que estos hermanos malagueños demostrarán por qué se han convertido en unos de los concertistas de piano más apreciados en el panorama nacional y europeo, como demuestra una trayectoria que les ha llevado al Auditorio Nacional o al Palau de la Música.
El 28 de julio La Insostenible Big Band hará un repaso al repertorio de sus 17 años juntos. Habrá temas de Duke Elllington, Louis Armstrong o Xavier Cugat, en un viaje del swing a lo latino que dirigirá Antonio Lara y que contará con las voces de Barbara Pareja y Carlos Moratalla.
El 30 de julio llegará la apuesta más vinculada con la divulgación musical con Más que Opera, que ofrecerá un Viaje por España a través de la Lírica, con la idea de iniciar en la lírica a un público no aficionado todavía. Aquiles Machado será el tenor que pondrá su voz a temas de Carmen, de El Barbero de Sevilla o de Luisa Fernanda. Le acompañarán Ariadna Martínez como soprano, al igual que Amanecer Aurora.
ENTRADAS
Todas las entradas tienen el mismo precio, 13 euros para ambos espacios: Alcazaba y Gibralfaro. La venta de entradas comenzará el lunes 4 de julio a las 9:00 horas, en el teléfono 952 07 62 62, en horario de 8:00 a 22:00 horas, de lunes a sábado, y en la dirección: https://unientradas.es/alcazabaygibralfaro/public/janto/
TRANSPORTE
Como ya viene sucediendo en las últimas ediciones de este ciclo, la llegada de los espectadores al castillo para presentar las diferentes sesiones del ciclo se realizará mediante el transporte gratuito que ofrece el Ayuntamiento mediante un sistema de autocares lanzadera, que saldrán desde el paseo de Reding esquina con calle Cervantes a partir de las 20:00 horas para subir y desde la plazoleta del castillo para bajar al terminar los conciertos; la única alternativa será el transporte público, que sí tendrá permitido el acceso hasta el castillo. En el caso de la Alcazaba, la entrada a los conciertos se realizará por la puerta del Túnel (Calle Guillén Sotelo).
