
Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio vivo Málaga
Entre los objetivos de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) está el fomento de la formación, la investigación y la promoción de la cultura. Es en este último área donde nace el proyecto “Patrimonio VIVO MÁLAGA”. La idea es recuperar nuestros elementos identitarios, a la vez que creamos un espacio de nuevas sinergias entre la ciudadanía malagueña y su patrimonio material e inmaterial.
6 de noviembre de 2021
El mar, las jábegas y Málaga
¿Sabes cómo se construían las embarcaciones tradicionales de Málaga? ¿Te gustaría navegar en una de ellas?
Los Astilleros Nereo forman parte del Conjunto Industrial Histórico y son entidad de la Memoria por el Ministerio de Cultura de España. Te invitamos a conocerlo. Habrá talleres de nudos y navegación tradicional y podrás conocer la Réplica Fenicia construida, la actividad del Ecomuseo y el varadero, además de sentir la emoción de pasear en una de sus jábegas.
Alfonso Carlos Sánchez Guitard López Valera
26 de marzo de 2022
Antiguas epidemias: La peste en el siglo XVII
Conoce de la mano de diferentes personajes cómo afrontó Málaga uno de los más mortíferos brotes de peste en la Edad Moderna.
Deja que un médico de la Peste te examine y te cuente los métodos usados para “curar” a quienes enfermaban, que el obispo de Málaga te muestre cómo acabar con este castigo divino o conoce en primera persona quiénes se encargaban de los enterramientos.
Rubén Ceres Infantes
21 de mayo de 2022
Al espeto, dale caña
Uno de los principales atractivos gastronómicos que ofrece Málaga durante el verano es el espeto de sardinas en caña, una elaboración típica y exclusiva de nuestra cocina, reconocida por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
¿Sabías que solo en una pequeña parte de nuestras costas -de Estepona a Nerja- es posible, entre mayo y octubre, degustar este excepcional plato. ¿Por qué? ¿Qué tiene Málaga de diferente al resto del mundo?
En este taller te daremos todas las claves, tanto para que puedas entender el porqué de este fenómeno, como para que puedas degustarlo de la mano de uno de nuestros mejores espeteros.
Jesús Moreno Gómez
