
Raquel Andueza & La Galanía
Precio 24€ (único)
.
Programa
Vana bergamasca, Anónimo (siglo XVII)
O che nuovo stupor, Francesca Caccini (ca. 1587-1640)
Madre non mi far monaca, Anónimo (siglo XVII)
Chacona, Anónimo (siglo XVII)
Dormi, deh, dormi, Anónimo (siglo XVII)
Lamento della Maddalena, Claudio Monteverdi (1567 – 1643)
Follia del mondo, Anónimo (siglo XVII)
Spagnoletto disonorato, Anónimo (siglo XVII)
Dormi, o ninno, Cristoforo Caresana (ca. 1640 – 1709)
Pasacalles, Anónimo (siglo XVII)
Stava in rozza cappanella, Anónimo (siglo XVII)
Cantata spirituale, Benedetto Ferrari (1603/4-1681)
1.15 h (s/i)
www.lagalania.com
Este programa es el más íntimo de nuestro repertorio y recopila la más bella música religiosa y moral de la Italia del siglo XVII. Diez temas con historias y abordajes muy diferentes cantados por boca de mujer: desde una niña que no quiere ser monja a una Arianna convertida en María Magdalena que se desgarra, de manera muy profana, ante la muerte de Jesucristo; todo aderezado por tres canciones morales que nos alertan de los peligros de no ser virtuoso, dos canciones de cuna que canta la Virgen María para dormir al niño Jesús y otras obras rotundas como la nana visionaria de Tarquinio Merula o la Cantata spirituale de Benedetto Ferrari.
Pasión, ternura, anhelo, ausencia, desgarro, esperanza… todo contado y cantado con una música que se subordina a la palabra de un modo casi servil y, desde luego, revolucionario en su época.
Es el albor del barroco, una de las propuestas más audaces e innovadoras de la historia de la música que empieza a desplegarse en la Italia de Claudio Monteverdi. Líneas intensas, tensión entre melodía y bajo y una disposición retórica que busca conmover al oyente. Las dos mujeres más importantes en la vida de Jesucristo se dan cita en este concierto en el que, tomando la pasión como urdimbre se desarrolla como un auténtico diálogo amoroso: música en estado puro.
