19.04 – 11.2023
KANDINSKY, CHAGALL Y POLIAKOFF
Durante el siglo pasado, el arte adquirió una capacidad extraordinaria para difundir sus imágenes. Gracias a las posibilidades del grabado, la litografía y otras técnicas de impresión masiva, libros y revistas se llenaron de originales de los más destacados artistas de la vanguardia.
El escritor, crítico de arte y editor Gualtieri di San Lazzaro, instalado en París desde 1924, fue consciente de esa posibilidad de difusión y, a pesar de sus escasos medios económicos, la plasmó en su primera revista Les chroniques du jour (1925-1931), que incluía xilografías y reproducciones en pochoir (estarcido). En sus páginas se publicaron textos sobre literatura y artes de Max Jacob, Reverdy, Tzara, Marinetti y Loos, entre otros, ilustrados por Matisse, Modigliani, Léger, Charchoune o Gloutchenko.
La revista XXe Siècle, heredera de Les chroniques du jour en su vocación internacionalista y abierta a todas las tendencias, fue la mayor contribución del italiano. En su primera etapa (1938-1939), salieron al mercado cinco números, y otros 59 en la Nouvelle série (1951-1985), tras una pausa provocada por la Segunda Guerra Mundial. Con la intención de distinguirse de otras publicaciones y transmitir belleza y calidad, fue ilustrada con más de 150 litografías originales, grabados de interpretación, linóleos y pochoirs.
A través de las obras de tres grandes artistas, dos abstractos y uno figurativo, podemos conocer la evolución de XXe Siècle, una de las más longevas en la difusión del arte moderno.
Colección del Museo Ruso, San Petersburgo
Avenida Sor Teresa Prat, nº 15.
Edificio de Tabacalera · 29003 Málaga
951 926 150
Web: http://www.coleccionmuseoruso.es/
FB: Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, Málaga
TT: @museorusomalaga
IG: museorusomalaga