7.10.2025 – 1.03.2026
MUSEO THYSSEN MÁLAGA
Comisariado:
Bárbara García Menéndez y Alberto Gil (Área de Conservación del MCTM)
Artistas:
Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, Ángel Ferrant, Maruja Mallo, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Pablo Picasso, Joan Miró, Manolo Millares, César Manrique, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Juana Francés, Miquel Barceló, entre otros muchos.
Con la colaboración de:
Esta exposición propone un relato coral con el que explorar, a través de conceptos tan sugerentes como lo telúrico y lo primitivo, ciertas claves idiosincrásicas del arte español del siglo XX en su búsqueda de una vanguardia propia.
La voluntad de ruptura y renovación de diversas tendencias desde los años treinta, entre las que es posible reconocer afinidades electivas, parte de un deseo común de refundar el lenguaje artístico, remontándose a un origen ancestral, primordial, esencial o visceral de la expresión pictórica o escultórica, con unas formas que surgen de la tierra y sus esencias elementales o de la imaginación más libre de un creador trasmutado en demiurgo.
El interés por la geología, la pintura rupestre y la pintura pura se presentan aquí como leitmotiv de las artes plásticas en España durante buena parte del siglo XX. Desde los pioneros de figuraciones cada vez menos realistas y canónicas en los años de la República y de la abstracción española durante el franquismo, el discurso recorrerá, así, la investigación plástica de numerosos artistas telúricos y primitivos que, de forma grupal, en corrientes más amplias o de manera estrictamente individual, recurrieron a lenguajes específicos para revelar la esencia de la naturaleza y del arte, y ofrecerla como un nuevo comienzo para la expresión artística de vanguardia.
La exhibición presenta un imaginario muy fértil y ecléctico, donde tienen cabida expresiones basadas en lo atávico, lo gestual, lo gráfico, lo onírico o lo orgánico. Donde lo telúrico se manifiesta en un arte que, inspirado en las formas, materias y pulsiones de la naturaleza, propone sus propias «creaciones naturales», de aspectos inusitados, originales y sorprendentes que trascienden con mucho lo real, y que desafían la historia cronológica. Y donde lo primitivo no es un mero ejercicio estético, y en ningún caso dentro de la tradición tribal de las vanguardias europeas, sino un principio creativo, casi ontológico, que atañe a nuestra identidad. Ambos actúan como fuerzas motrices de un arte poderoso y fascinante, definitorio de una nueva idea de «lo español», mediante una paleta cromática terrosa, la sublimación de lo matérico o la intensa expresividad
Museo Carmen Thyssen Málaga
Plaza Carmen Thyssen (C/Compañía 10), 29008 Málaga
www.carmenthyssenmalaga.org
Horario habitual
Martes a domingo de 10.00 a 20.00h.
Lunes cerrado (excepto lunes festivos) El Museo cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Taquilla abierta hasta media hora antes del cierre.
Acceso gratuito los domingos a partir de las 16h