
Cajonea
Festival internacional del cajón Flamenco
Del 12 al 19 de noviembre 202
Villa de TORROX
Resumen del programa
12 NOV. MasterClass (11:00h a 19:00h) Teatro Villa de Torrox.
12 NOV. Actuación Cajonea Máster (19:30h) Teatro Villa de Torrox.
12 NOV. Fiesta del Cajonea (23:00h) Sala Bolero – C/ Beso
15 NOV. Cajoneada (11:00h) Plaza de la Constitución.
16 NOV. Cajoneada (11:00h) Auditorio Edgar Neville – Diputación de Málaga.
18 NOV. Actuación Jesús Carmona (20:30h) Teatro Villa de Torrox.
19 NOV. Actuación Rosario “La Tremendita” (19:00h) Teatro Villa de Torrox.
19 NOV. Grupo Raíces (22:00h) El Rincón del Arte – Plaza de la Hoya
Web: www.festivalcajonflamenco.com
FB: cajonea
IG: cajonea
El año 2022 es un año importante para nosotros, Antonio Bueno, fundador y director de CAJONEA, ha sido galardonado a los V Premios a la Artesanía de Andalucía en la categoría de Innovación e Investigación en Artesanía. Este artesano tras veinticinco años en el mundo de la madera decidió fusionar sus dos grandes pasiones: la madera y la música, fabricando en 2010 su primer cajón flamenco.
Este año Antonio Bueno vuelve con su festival con un programa de actividades didácticas y una programación de espectáculos para toda la familia en el pueblo de Torrox, entorno considerado uno de los mejores climas de Europa y tierra del ritmo.
El festival internacional del cajón “CAJONEA“ es organizado por el Ayuntamiento de Torrox, la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga, Antonio Bueno Percusión y Play it Again S.L., con la colaboración de Flamenco Festival S.L.
CAJONEA dará apertura el sábado 12 de noviembre a las 11h en el Teatro Villa de Torrox. Arrancaremos con nuestro ciclo de clases magistrales con los ritmos del Uruguay impartidos por Juan Pablo Migliónico, nos acercará a las formas de tocar candombe aplicados al cajón flamenco acompañado por Tomi Del Ciotto al bajo. Desde Perú, Mario Cubillas nos traerá la tradición de los ritmos peruanos, importantes para conocer la verdadera historia del cajón peruano.
Continuaremos con el apartado de ritmos flamencos con Ángel Sánchez González ¨Cepillo¨ con su clase sobre el compás y las diferentes técnicas para tocar flamenco. Al final de esta jornada formativa Guillermo García “El Guille”, percusionista que introdujo de la mano del artista peruano Rafael Santa Cruz las cajoneadas en España, nos explicará este formato de origen peruano para tocar el cajón simultáneamente en un grupo multitudinario de participantes. A las 19h del mismo día, también en el Teatro Villa de Torrox, nos acompañarán treinta músicos provenientes de Ávila. Un intercambio y mezcla de culturas donde fusionarán el cajón flamenco con uno de sus instrumentos tradicionales: la dulzaina. Continuaremos con una muestra de los jóvenes talentos del cajón, dirigidos por el profesor Carlos Leal de la escuela “Cultura Cajonera” de Torrox. Para finalizar la jornada los maestros que imparten las clases magistrales del día harán una actuación en donde veremos la teoría llevada a la práctica… Leer Menos
Cajón Expo -laboratorio de investigación musical con sede en el Guitar Fab Lab en Parque de las Ciencias de Granada- participa este año con una instalación que tiene como título “Sonidos reciclados. Música hecha con envases y objetos cotidianos”. Una exposición que servirá para explicar la relación del reciclaje con el origen del cajón flamenco, con visitas de colegios durante toda la semana del festival. Contaremos además con un ciclo de charlas online con motivo del “30º Aniversario de la muerte de Nicomedes Santa Cruz” donde se presentarán tres proyectos de investigación documental: “The cajón” documental sobre la historia del cajón, presentado por su Director Pepe Zapata y el productor peruano Lucho Quintana. Desde Méjico, Miguel Ángel Martínez nos presentará su proyecto documental “El volcán de la palabra” en fase de desarrollo sobre la décima y la palabra improvisada. Por último, el historiador y cronista musical cubano Rafael Lam nos presentará el proyecto Transculturación 2.0 donde nos hablará sobre sus publicaciones que tratan temas como la rumba, el carnaval, la música campesina cubana y sus influencias en las músicas del mundo. Contaremos para esta actividad con el apoyo de la Universidad de Granada -UGR- y el Departamento de Cultura de la Embajada de Perú en España. El martes 15 de noviembre a las 11h en la Plaza de la Constitución de Torrox realizaremos una cajoneada con los colegios de localidades cercanas.
El miércoles 16 de noviembre a las 11h en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, coincidiendo con la celebración del “Día Internacional del Flamenco”, realizaremos una gran cajoneada donde asistirán colegios de la provincia de Málaga.
El viernes 18 de noviembre a las 20.30h en el Teatro Villa de Torrox, tendremos a Jesús Carmona con su espectáculo “Baile de Bestias” acompañado del gran percusionista y arreglista Manuel Masaedo. Un espectáculo flamenco del siglo XXI donde el baile y la percusión se convierten en un dialogo trepidante. Jesús Carmona ha sido galardonado a los Premio Max 2022 al Mejor Espectáculo de Danza por «Baile de Bestias» y al Premio Max 2022 al Mejor Intérprete de Danza. El año pasado fue galardonado con uno de los más importantes galardones que se le otorga a la danza a nivel internacional con el Premio Benois de la Danse 2021 y en 2020 con el Premio Nacional de Danza.
El sábado 19 de noviembre a las 19h el Teatro Villa de Torrox dentro de su programación trae, coincidiendo con la semana del festival y en el marco del programa Flamenco viene del Sur 2022 de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, a la artista Rosario La Tremendita con su espectáculo “Tremenda Acústico”.
CAJONEA se ha consolidado como el único festival del cajón existente en el marco de los Festivales de Músicas del Mundo, generando la difusión de este instrumento que ha venido del Perú de la mano de Paco de Lucía y se ha quedado como un referente en la familia de los instrumentos de percusión de nuestra cultura mediterránea.
