Saltar al contenido

Jornadas de lengua rusa

La colección del museo ruso y el instituto pushkin de Madrid organizan las jornadas de lengua rusa con talleres, teatro y charlas divulgativas. Este espacio acoge del 4 al 7 de noviembre la celebración de este encuentro gratuito que se acerca a la cultura de Rusia a través de su idioma

La Colección del Museo Ruso y el Instituto Pushkin de Madrid, con el apoyo de la Fundación Amigos del Museo Estatal Ruso (FAMER), han organizado las Jornadas de Lengua Rusa en Málaga, que tratan de acercarse a la cultura de este país con el idioma como eje común y a través de las diferentes implicaciones que la lengua tiene en distintas áreas del conocimiento y las acciones cotidianas, como puede ser la escritura, la fonética, el canto, la gastronomía, los videojuegos, el teatro o la literatura. A lo largo de cuatro días, entre el 4 y el 7 de noviembre, en distintos espacios de la Colección del Museo Ruso, se llevará a cabo este programa gratuito, que incluye actividades para toda la familia.

Las jornadas arrancan el jueves con un taller artístico sobre cirílico. Esta formación tratará de acercar al público infantil cómo es el alfabeto ruso, desde una perspectiva lúdica y divertida. El mismo día también se llevará a cabo una sesión abierta a todos los públicos e interactiva para conocer el idioma de una forma accesible. El viernes, 5 de noviembre, tendrá lugar una maratón de talleres dirigidos a jóvenes y adultos con temáticas diversas, como es la gastronomía, gamificación, fonética y canto, y tradiciones rusas.

Durante el fin de semana del 6 y 7 de noviembre, las actividades están dirigidas al público infantil, con sesiones matutinas de teatro y cuentacuentos durante el sábado y un taller infantil para el domingo. La tarde del 6 de noviembre está reservada a conocer la figura del escritor y dramaturgo M.A.  Bulgákov, con una charla divulgativa y varias piezas teatrales. En la sesión vespertina del domingo tendrán lugar dos charlas para conocer los diferentes territorios y adaptaciones del idioma ruso a lo largo de un viaje figurativo por Rusia.

 

PROGRAMA. JORNADAS DE LENGUA RUSA EN MÁLAGA


Cirílico de un plumazo.

Un taller artístico del alfabeto ruso: historia, escritura y diversión. Dirigido a familias con menos a partir de 8 años.
Día: jueves, 4 de noviembre
Horario: de 17:00 a 18:20 horas
Lugar: Taller 1
Entrada: Aforo limitado a 30 personas. Inscripciones en info.coleccionmuseoruso@malaga.eu a partir del viernes 29 de octubre, indicando el taller el nombre de todos los participantes.

 

Clase abierta Ruso accesible: el ruso en el mundo, el ruso en España y el ruso en clase.

Una actividad interactiva, didáctica y muy entretenida para adultos.
Día: jueves, 4 de noviembre
Horario: de 18:30 a 19:45 horas.
Lugar: Auditorio
Entrada: Entrada libre hasta completar aforo (190 personas)

 

Maratón de talleres

Taller 1. Cocina con Yulia. Mitos y verdades de la comida rusa, o platos más allá del vodka y caviar. Una charla interactiva con elementos de degustación al final de la presentación a cargo del restaurante La Alacena.
Día: viernes, 5 de noviembre
Horario: desde las 17:00 a las 18:15 horas
Lugar: Sala de Proyecciones 1
Entrada: Aforo de 91 personas. Inscripciones en info.coleccionmuseoruso@malaga.eu a partir del viernes 29 de octubre, indicando el taller y el nombre de todos los participantes. Se ruega indicar cualquier tipo de intolerancia.

Taller 2. Ruso para gamers. ¡Conviértete en el továrishch que todo el mundo necesita! Una actividad amena y divertida destinada al público aficionado a los juegos de ordenador con el fin de hacerles entenderse mejor con sus compañeros rusos. Incluye una demostración en directo y una ronda de preguntas y respuestas al final.
Día: viernes, 5 de noviembre
Horario: desde las 17:00 a las 18:15 horas
Lugar: Auditorio
Entrada: libre hasta completar aforo (190 personas)

Taller 3. Sonidos y letras. De la pronunciación al canto. Un taller ameno y divertido de introducción a la fonética rusa que desemboca en el aprendizaje e interpretación conjunta de una de las canciones populares rusas más famosas del mundo “Kalinka”.
Día: viernes, 5 de noviembre
Horario: desde las 18:30 a las 19:45 horas
Lugar: Sala de Proyecciones 1
Entrada: libre hasta completar aforo 91 personas

Taller 4. Recuerdos de un país perdido. Recorrido por distintas facetas de la vida en la URSS Una charla interactiva con demostración de objetos y materiales audiovisuales que busca sumergir al público en un viaje en el tiempo por la Unión Soviética.
Día: viernes, 5 de noviembre
Horario: desde las 18:30 a las 19:45 horas
Lugar: Auditorio
Entrada: libre hasta completar aforo (190 personas)

 

¡Letras, cuentos, diversión!

Una actividad infantil con elementos de teatro, escritura y lectura animada por los personajes de cuentos rusos. En el taller se repartirán caramelos y chocolatinas.
Día: sábado, 6 de noviembre
Horario: 1º Turno de 10.30 a 11.50 horas (dirigido a niños/as ruso parlantes entre 4 y 8 años); 2º Turno de 12.00 a 13.30 horas (dirigido a niños/as hispanohablantes entre 4 y 8 años)
Lugar: Taller 2
Entrada: Aforo limitado a 30 personas por turno. Inscripciones en info.coleccionmuseoruso@malaga.eu a partir del viernes 29 de octubre, indicando el taller, el turno y el nombre de todos los participantes. Se ruega indicar cualquier tipo de intolerancia

 

M.A. Bulgákov: un eslabón entre la literatura clásica y el modernismo.

Una charla dedicada a la vida y obra de M.A. Bulgákov que nos entreabre las puertas a su fascinante, irónico y complejo mundo que mezcla de una forma tan peculiar la realidad y la fantasía.
Día: sábado, 6 de noviembre
Horario: de 17:30 a 18:30 horas-
Lugar: Sala de Proyecciones 1
Entrada: libre hasta completar aforo (91 personas)

 

Los manuscritos no arden.

Escenas teatrales basadas en las obras de M.A. Bulgákov. A cargo del teatro estudiantil del IRP “Gato negro”.
Día: sábado, 6 de noviembre
Horario: de 18:45 a 19:45 horas
Lugar: Auditorio
Entrada: libre hasta completar aforo (190 personas)

 

Erase una vez en el bosque ruso.

Un taller artístico infantil. Se desarrolla paralelamente en dos grupos divididos por edad: primer grupo para niños de entre 4 y 6 años y segundo grupo para niños de entre 7 y 10 años. Una actividad divertida y amena que sumerge a los pequeños artistas en el mundo de fantasía, creación y experimentación con distintos tipos de materiales y técnicas para conseguir plasmar de forma plástica lo que la imaginación nos sugiere. Al final del taller se hace una pequeña exposición de todos los trabajos y los padres podrán hacer una micro visita guiada por el mini museo dentro del Gran Museo.
Día: domingo, 7 de noviembre
Horario: de 11:30 a 13:00 horas
Lugar: talleres 1 y 2
Entrada: Aforo limitado a 60 personas. Inscripciones en info.coleccionmuseoruso@malaga.eu a partir del viernes 29 de octubre indicando el taller y el nombre de todos los participantes

 

Ruso de bolsillo. Una guía de supervivencia para viajar por Rusia.

Una charla interactiva que de forma amena y muy divertida busca enseñarles a los asistentes las palabras y las expresiones de máxima utilidad, así como darles conocimientos básicos necesarios para que el idioma sea impedimento superable en sus futuros viajes a Rusia.
Día: domingo, 7 de noviembre

Horario: de 17:00 a 18:00 horas
Lugar: Sala de Proyecciones
Entrada: libre hasta completar aforo (91 personas)

 

Los muchos rostros de Rusia. Viaje por las tierras que recorre el Transiberiano.

Una charla informativa que cuenta la historia, la geografía y los lugares de interés de las regiones que atraviesa la famosa vía ferroviaria. La actividad incluye la presentación y la información práctica del viaje que organiza anualmente el Instituto Ruso Pushkin de Madrid.
Día: domingo, 7 de noviembre
Horario: de 18:15 a 19:45 horas
Lugar: Sala de Proyecciones
Entrada: libre hasta completar aforo (91 personas)

 

***Recomendamos consultar la página web de cada espacio para programar la visita y conocer los horarios y aforos actualizados de las actividades.

 

 

 

Fecha

Nov 04 2021
¡Caducado!

Hora

Todo el día

Localización

Museo Ruso Málaga
Avenida Sor Teresa Prat, nº 15 · Edificio de Tabacalera · 29003 Málaga
Web
https://www.coleccionmuseoruso.es/
Código QR