
Cine y psicoanálisis
A vueltas con la verdad
Cine y psicoanálisis / Cine
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.
“Mientes”, dice el mentiroso”, “todos mienten”,” mientes más que hablas”, ecos tan recientes que nos muestran los cotidiano de la mentira y su conexión con la palabra.
“Hablas luego mientes”. Conclusión estructural para los seres parlantes, nada rara por otro lado en la sociedad del relato mediático, de las fakes, los bulos, la desinformación, de la pretensión imposible que el lenguaje lo diga todo, a pesar de la distancia esencial de la palabra y la “cosa en sí” (la verdad de la cosa).
Frente a lo cotidiano de la mentira, la verdad es una extraña que hay que buscar, no es fácilmente accesible y lo habitual es huir de ella.
La verdad emerge en la frontera de ese desencuentro entre la palabra y “la cosa”, se abre paso a través de la mentira, de la equivocación y en la medida que no pude decirse toda, que es inabarcable, tiene estructura de ficción, por eso se vislumbra con frecuencia en la literatura, en los mitos, en la poesía o en el cine.
Es como un texto tejido de relatos, de impases, olvidos, ausencias, tachaduras…, texto con el que el psicoanálisis trabaja buscando la verdad del sujeto.
Conferencias de este ciclo
‘Rashomon’ de Akira Kurosawa
viernes 29 septiembre – 19:00 h
La memoria y su conexión con el pasado se pone al servicio del olvido que no cuestione la construcción de la subjetividad. Cuatro relatos a propósito del asesinato de un samurai, invitan a reflexionar sobre la naturaleza de las acciones humanas. En la búsqueda de la verdad sobre la autoría del asesinato, cada relato encuentra su contrapunto.
Muestra Kurosawa que hay una tensión entre la capacidad constructiva de la memoria y la capacidad de acceder a los hechos del pasado que con frecuencia chocan con aspectos morales y dan cuenta de la insinceridad.
‘La caza’ de Thomas Vinterberg
viernes 3 noviembre – 19:00 h
La película confronta dos lógicas diferentes, la de una niña y la de la comunidad adulta. Ambas muestran idéntico funcionamiento: los lazos de amor serán sustituidos por los de odio. Y a través del este se coloca fuera en un semejante, lo rechazado por el sujeto, aquello de lo que nada queremos saber.
