Saltar al contenido

Ciclo retrospectiva de cine

Programación de Cine del Museum Jorge Rando

El Museum Jorge Rando ofrecerá una retrospectiva de cine de hace un siglo, exactamente de 1923. Con esta programación, queremos dar a los espectadores la oportunidad de conocer y disfrutar del cine de una época fascinante y descubrir algunas de las películas más importantes y relevantes de hace exactamente 100 años.

La programación incluye películas de diferentes países y géneros, con nombres como Harold Lloyd, Germaine Dulac, Charles Chaplin o Lon Chaney.
Además de ver estas películas, los espectadores también tendrán la oportunidad de conocer más sobre la historia y el contexto en el que se realizaron a través de las presentaciones realizadas por el programador de cine del museo, Paco Casado.

Estamos seguros de que esta retrospectiva de cine de 1923 será una experiencia única y emocionante para todos los amantes del cine y para aquellos que quieran conocer más sobre la historia y el desarrollo del séptimo arte.

Si desean ampliar más información sobre este ciclo, pueden ponerse en contacto con el programador Paco Casado en el correo paco@museumjorgerando.org

PROGRAMA


20 ENE 18:30h.
El hombre mosca (Fred C. Newmeyer – Sam Taylor)

El hombre mosca ayudó a establecer a Harold Lloyd como una de las principales estrellas del cine mudo estadounidense al utilizar la técnica de gags visuales, con la escena del propio Lloyd colgado de un reloj como principal reclamo.

Sinopsis: Harold, un joven que se traslada a la gran ciudad para prosperar, se ve involucrado en una serie de aventuras cómicas mientras lucha por hacerse un nombre en el mundo de los negocios.
B/N. Muda. 74 min

24 MAR 18:30h.
La sonriente Madame Beudet (Germaine Dulac)

Germaine Dulac es considerada una de las primeras mujeres directoras de cine en Francia y una de las pioneras del cine mudo. Dulac comenzó su carrera en el cine como actriz y más tarde se convirtió en directora, produciendo y dirigiendo películas mudas a principios del siglo XX, conocida por su trabajo en el género del melodrama y por su interés en explorar temas feministas y sociales en sus películas.

La sonriente Madame Beudet es una buena muestra de su estilo y su enfoque temático, ya que cuenta la historia de una mujer que lucha por su libertad y su identidad en una sociedad patriarcal. Dulac utilizó innovadoras técnicas de montaje y superposición de imágenes para transmitir emociones y pensamientos sin necesidad de diálogo.

Sinopsis: Madame Beudet es una mujer casada que se siente atrapada en su matrimonio con un marido abusivo y despreciable. A pesar de que Madame Beudet trata de fingir que está contenta y conforme con su vida, en el fondo siente un profundo deseo de libertad y de vivir sus sueños. Un día, Madame Beudet conoce a un joven escritor que le hace ver la vida de una manera diferente y le da esperanza de que aún puede cambiar su destino.
B/N. Muda. 38 min

28 ABR 18:30h.
Una mujer de París (Charles Chaplin)

En 1923, Charles Chaplin sorprende a su público presentando Una mujer de París, una cinta eminentemente dramática en la que el actor londinense solo aparece en un pequeño cameo fugaz. Además, la película supone la primera incursión de Chaplin en el largometraje y está considerada como una de las primeras películas en abordar temas feministas y en presentar a una mujer fuerte e independiente como protagonista.

Sinopsis: Edna huye de su hogar en el campo para escapar de un matrimonio arreglado y se refugia en París. Allí conoce a un rico heredero llamado Pierre, quien se enamora de ella y le ofrece una vida de lujos y comodidades. A pesar de que Edna se siente atraída por Pierre, también se siente atrapada por su estilo de vida y por sus expectativas. Mientras tanto, Edna también conoce a un músico pobre llamado Adolphe, quien le ofrece amor y libertad, pero no puede competir con la riqueza y el estatus de Pierre.

B/N. Muda. 78 min.

26 MAY 18:00h.
El jorobado de Notre Dame (Wallace Worsley)

La versión de 1923 de la famosa novela de Victor Hugo, El jorobado de Notre Dame, es conocida por los grandes decorados que recrearon el París del siglo XV, y por la impresionante interpretación y el espectacular maquillaje de Lon Chaney como el torturado campanero de Notre Dame de París.
Adaptación de la novela del mismo nombre de Victor Hugo, cuenta la historia de un jorobado solitario y aislado que vive en la catedral de Notre Dame en París. La cinta destaca por el icónico personaje de Quasimodo, interpretado por Lon Chaney, quien utilizó técnicas de maquillaje muy avanzadas para la época para crear un aspecto desfigurado y aterrador.

Chaney está considerado como uno de los mejores actores de cine mudo y es conocido por su habilidad para interpretar personajes oscuros y perturbadores. La película elevó al actor al estrellato y le llevó a convertirse en un icono del cine de terror.

Sinopsis: Quasimodo es el campanero de la catedral de Notre Dame de París, pero es tratado con crueldad y desprecio por la mayoría de la gente debido a su apariencia desfigurada. Sin embargo, Quasimodo encuentra a una amiga y compañera en Esmeralda, una joven gitana que es perseguida por la justicia y el fanatismo religioso.

B/N. Muda. 97 min.

30 JUN 18:30h.
Varios cortometrajes (Man Ray, Walt Disney, Hans Richter, Bertolt Brecht & Erich Engel)

En 1923, el cortometraje seguía siendo uno de los formatos imprescindibles, acompañando en muchas ocasiones a algún mediometraje o largometraje. En esta sesión, proyectaremos cinco trabajos de nombres tan relevantes como Man Ray, Walt Disney, Hans Richter o Bertolt Brecht, y contextualizaremos la importancia de cada uno de ellos.

Man Ray
Rue Campagne-Première (1 min.)
Le Retour à la raison (3 min.)

Walt Disney
Alice’s Wonderland (12 min.)

Hans Richter
Rhythmus 23 (3 min.)

Bertolt Brecht, Erich Engel
Mysterien eines Frisiersalons. (32 min.)

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Mar 24 2023

Hora

6:30 pm

Localización

Museum Jorge Rando
C/ Cruz del Molinillo, 12 (29013) Málaga
Web
https://www.museojorgerando.org/
Código QR