
Recreación histórica de Jose María «El Tempranillo»
Fiesta de Singularidad Turística Provincial
20 y 21 de septiembre 2024
Alameda rememora la muerte de El tempranillo con su Recreación Histórica
El bandolero José María El Tempranillo, murió en Alameda un 22 de septiembre de 1833, y fue nombrado en sus escritos por numerosos viajeros románticos europeos y norteamericanos.
La «Recreación Histórica de El Tempranillo» en Alameda (Málaga) es un evento anual que celebra la vida de este personaje histórico con escenificaciones teatrales, espectáculos de flamenco, un mercado bandolero y la apertura de lugares de interés histórico como su mausoleo.
Este evento combina historia, folclore, artesanía y gastronomía para honrar al bandolero, a menudo considerado el «Robin Hood» andaluz, por su actitud justa y afinidad con las clases sociales más desprotegidas de la época.
Una jornada cargada de sorpresas, todo ello acompañado por un pueblo emocionado por contar una historia que no se quiere perder.
¿Qué es?
- Es un evento que conmemora la vida y muerte del bandolero José María El Tempranillo, que murió en Alameda en 1833.
- Se organiza en Alameda, un municipio malagueño.
- Se celebra anualmente desde 2016, generalmente el cuarto fin de semana de septiembre.
Actividades principales
- Escenificaciones: Se recrean episodios de la vida del bandolero a través de representaciones teatrales.
- Mausoleo de El Tempranillo: Se abre al público el mausoleo donde está enterrado el bandolero, en el patio de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
- Mercado Bandolero: Un mercado temático ofrece artesanía, gastronomía y elementos folclóricos.
- Espectáculos de Flamenco: Se ofrecen actuaciones de cante y baile flamenco.
- Otros espacios culturales: Durante la fiesta, se abren el Centro Temático de las Termas Romanas y el Museo del Campo Andaluz.
¿Por qué es importante?
- Rinde homenaje a una figura histórica del Romanticismo y del bandolerismo en Andalucía.
- Es un punto de encuentro cultural que atrae a visitantes interesados en la historia, el folclore y la cultura andaluza.
- Reconoce la importancia de José María «El Tempranillo», quien fue conocido por su justicia y cercanía con las clases desfavorecidas.
Ayuntamiento de Alameda
Plaza de España, 5, C.P:29530 Alameda (Málaga)
952 710 025
www.alameda.es